Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocieron, en su 41 edición, trabajos comprometidos con la sociedad que ayudan a concienciar sobre problemas como los abusos a menores o la crisis climática.
Los galardones, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, recayeron en un periodismo de investigación, atrevido y participativo, que con formatos innovadores da voz a las víctimas de esas problemáticas.
Estos reconocimientos anuales creados en 1983 por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) promocionan el mejor periodismo que en español y portugués muestra la realidad de la comunidad iberoamericana.
‘Mutante’, Medio de Comunicación
El colombiano Mutante se impuso como Medio de Comunicación Iberoamericano, por desarrollar “un nuevo tipo de periodismo que va más allá de la mera publicación de investigaciones” y en el que destaca la “interacción con el público”.
Alternativa
El jurado reconoció su trabajo como primer movimiento digital de conversación ciudadana en América Latina.
“Nacimos como alternativa independiente para hacer frente a la polarización, las noticias falsas, las tiranías del clic y las ‘agendas públicas’ fabricadas por intereses privados”, se define el medio, que cree “en el periodismo participativo como herramienta para el cambio social”.