



































La Real Fábrica de Tapices ha inaugurado la exposición «REENCUENTROS para tejer la vida y los afectos». En el acto, han intervenido Alejandro Klecker de Elizalde, director general de la Real Fábrica de Tapices, Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España, y Maisa Covaleda Candamil, curadora de la muestra.
El director general de la RFT ha destacado uno de los valores de la institución a la que representa: la economía circular y la sostenibilidad en todos sus procesos de fabricación y restauración: “Una de las misiones de la RFT es proyectarnos como ejemplo a esas industrias latinoamericanas de fabricación textil en los procesos de reciclaje”.
Conocimientos y saberes
Por su parte, el embajador de Colombia ha ensalzado “el intercambio de conocimientos y saberes que esta exposición reúne”. Así como “la labor ancestral de las artesanas que siguen desempeñando dentro de sus comunidades”.
Maisa Covaleda, curadora de la exposición, ha introducido el eje central de la muestra: “el textil es reunión”. Seguidamente, ha presentado la exposición «REENCUENTROS para tejer la vida y los afectos» que explora el textil como un poderoso medio de expresión, entrelazando materia, cuerpo, experiencia y red.
Lenguajes y narrativas
Esta muestra parte del textil como soporte de lenguajes y narrativas, con especial énfasis en las culturas andinas, donde los tejidos han sido vistos como una analogía del principio de la vida, el cuidado y la comunidad. Este enfoque es el pretexto para construir un espacio de excepción, donde se exploran lecturas inscritas que permiten emerger la memoria, retomar los vínculos comunitarios y destacar el oficio ancestral de las mujeres en la creación textil.
«REENCUENTROS para tejer la vida y los afectos» surge del encuentro llamado “La juntanza” entre Carolina Anfibia, Ana Milena Gómez y Maisa Covaleda, quienes bajo la gestión y producción de El Árbol del Magnolio, plataforma de creación y producción artística ameroibérica, han hecho posible desarrollar un proyecto que abarca no solo esta muestra, sino también el intercambio de conocimientos entre territorios, artistas y artesanas a través de laboratorios, residencias artísticas, gestión de conocimiento, charlas, coloquios y el impulso de iniciativas comunitarias.
Vanessa Nieto ha realizado una teatralización en las instalaciones que utilizaba la Real Fábrica de Tapices para limpiar los tapices y alfombras en el siglo XIX. Allí, ha rendido homenaje al grupo de lavanderas de los lavaderos comunitarios del Barrio Antigua Fábrica de Loza en Bogotá, lavando con jabón ecológico una obra artística.
Datos de la exposición:
● Título: REENCUENTROS para tejer la vida y los afectos
● Lugar: Real Fábrica de Tapices, Calle Fuentarrabia, 2. Madrid.
● Fecha de exposición: 17 de octubre – 12 de noviembre.
● Horario de visitas: 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 16:00 horas (previa reserva de cita: visitasmuseo@realfabricadetapices.com)
Para más información sobre la exposición y visitas:
María Eugenia Ramiro Teléfono: 648 29 24 47 Correo electrónico: eramiro@realfabricadetapices.com