







































































El encuentro ha contado con la presencia de diversas personalidades del ámbito cultural y social, vinculadas a Colombia, que reflexionaron a cerca de la identidad y el papel de la educación. Un evento que se espera sea el primero de muchas ediciones de una celebración anual de la Colombianitud.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la Unión Europea ha organizado junto con la Embajada de Colombia en España, el conversatorio “Encuentro Europeo de la Colombianitud en torno a la educación”. Ha querido contribuir a la conmemoración, tanto del día de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana como del Día Nacional del colombiano migrante.
Coincidiendo con la visita institucional a España del rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, se ha presentado su libro “Colombianitud: Reflexión de cómo un sistema educativo de vanguardia puede orientar nuestra visión colectiva de nación próspera y en paz”.
Desde la UNAD UE, se pretende que la obra sea el punto de partida de un debate que involucre a los colombianos en torno a su identidad.
Perspectivas
Como señala su directora general, Ana María Alonso, «debido a la importante presencia de colombianos en España, y especialmente en Madrid, hemos considerado oportuno abrir un conversatorio entre la institucionalidad colombiana que hace presencia en este país, y la comunidad de connacionales que aquí reside, y conocer sus perspectivas de colombianitud a este lado del Atlántico».
Colombianitud es un término acuñado por el propio autor y a través del cual se quiere describir la integración del talante, la fuerza, las expectativas, virtudes y hasta debilidades de los nacidos en esta tierra latinoamericana.
Convicción
El rector Jaime Alberto Leal se refirió a lo potente de la convicción, y aseguró que «Las convicciones de lo que somos, se ganan solamente cuando se comprende». Ilustró las convicciones en cada una de las personas que participaron en esta conversación. Son ellos, dijo, personas del mundo iberoamericano, el ejemplo de convicción».
En la conversación han participado el propio autor de la obra, el rector Jaime Alberto Leal Afanador; el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila; el vicepresidente del Grupo Prisa, exministro y exembajador, Fernando Carrillo; el presidente de Acción Cultural, José Andrés Torres Mora; la Directora de Fundación Carolina, Érika Rodríguez Pinzón; la Directora General de la Fundación Ortega – Marañón, Lucía Salas Silveira; y la directora del Centro Superior de Formación Europa Sur (Cesur) Amalia Romero Moreno.
Como representantes de la comunidad colombiana residente en España, han participado los periodistas y comunicadores Álvaro Hernández y Lizeth García, y los directores de asociaciones Luis Fernando Celis y María Luisa Mayama, quienes describieron su trayectoria y contaron cómo ejercen su colombianitud en su día a día.
Arte
El artista Perkys, participó con su serie de obras titulada Alegría, inspiradas en las danzas tradicionales colombianas. Este evento espera ser el punto de partida de unos encuentros anuales que busca reunir a la comunidad colombiana en España, para debatir sobre la identidad y el futuro del país.