

En el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid, la organización AESCO ONG, presentó una herramienta innovadora: la Guía de Intervención y Buenas Prácticas para Fomentar el Derecho a la Vivienda de las Personas Migrantes. Este recurso aborda las barreras críticas que enfrentan las personas migrantes en su acceso a una vivienda digna en España.
El evento fue inaugurado por Andrés Gaviria, presidente de AESCO, quien destacó que el coste del alquiler en España representa entre el 40% y el 50% de los ingresos familiares, una carga que recae especialmente sobre colectivos vulnerables como mujeres y personas migrantes. Gaviria propuso reformas legales urgentes para garantizar el acceso universal a la vivienda.
Perspectiva interseccional
Mónica Monguí y Alberto Crespo lideraron la presentación de la guía, resultado de una rigurosa investigación sociológica. Según Monguí, el acceso a la vivienda debe abordarse desde una perspectiva interseccional que contemple las problemáticas migratorias.
Por su parte, Crespo detalló las recomendaciones prácticas adaptadas al contexto actual, entre las que destacan la creación de bolsas de vivienda y modelos de éxito inspirados en ciudades como Viena.
Entre los hallazgos clave se identificaron barreras económicas, discriminación sociocultural, obstáculos derivados del estado migratorio y condiciones habitacionales precarias. Estas limitaciones perpetúan la desigualdad social y afectan gravemente la salud mental de las personas migrantes, dificultando su integración.
Mayor participación
La jornada incluyó mesas de diálogo donde expertos como Luis Rodríguez, Carlota Momobela y Edíth Espínola debatieron sobre realidades y retos del acceso a la vivienda. Se discutieron soluciones como políticas integrales, mayor participación de colectivos racializados y medidas como la expropiación de suelo público y la promoción de viviendas modulares.
Carla Almonacid, investigadora de AESCO, clausuró el evento subrayando que garantizar el derecho a la vivienda requiere un compromiso coordinado entre instituciones y sociedad para combatir la discriminación y reconocer la dignidad de las personas migrantes.