Reciento del Pensamiento

Turismo, área que, con voluntad, podría desarrollarse en Colombia

La oferta turística de Colombia es interminable, y a sus variadas atracciones que incluyen playas, selvas, montañas, se suman las posibilidades de hacer turismo ecológico, de deportes de alto riesgo y aventura, de avistamiento de aves, al igual que de salud y de congresos y convenciones.

Si se tiene un enfoque hacia garantizar la seguridad a los turistas y mejorar la infraestructura hotelera, inevitablemente habrá la certeza de que la industria se convertirá en un motor del desarrollo del país y sus regiones, con toda la entrada de divisas que esto significa y la generación de empleos directos e indirectos que moviliza.

Para darle impulso a este sector, indudablemente se debe trabajar en estos objetivos:

  • Atraer inversión a gran escala en los lugares de mayor proyección turística. Como hizo República Dominicana en Punta Cana, pero con acciones que incluyan curaduría arquitectónica.
  • Tal esfuerzo para atraer inversión a gran escala debe apoyar las iniciativas turísticas de los municipios más pequeños, para que estos puedan intervenir su infraestructura con la estética del mundo contemporáneo, al tiempo que generan nuevas oportunidades de ingreso para sus habitantes.
  • Impulsar las iniciativas para que la industria diseñe tarifas que no excluyan al turista nacional. De la mano con las aerolíneas concertar una reducción importante del valor de los tiquetes, a la vez invitar a nuevas empresas de transporte aéreo, para que amplíen la oferta comercial y las conexiones de Colombia con el mundo.
  • Transformar el sistema de servicios impulsando la calidad en los circuitos de gastronomía, hotelería y transporte. Trabajar fuertemente en la capacitación para la atención del turista, haciendo énfasis en el dominio del inglés de buena parte de los prestadores de servicios turísticos.
  • Fomentar el turismo sostenible (a partir de la política pública de turismo), orientándolo al respeto y conservación del medio ambiente, con el propósito de hallar el equilibrio entre la actividad económica y la biodiversidad.
  • Promover en el extranjero el turismo ecológico para aprovechar la oferta que brindan nuestros Parques Nacionales. Este proceso debe ser parte de la agenda de política exterior y servir para integrar a los actores culturales artísticos que promuevan internacionalmente las bondades de nuestro territorio.
  • Apoyar las iniciativas digitales de turismo, acompañadas de una regulación que brinde seguridad al turista. Evaluar la conveniencia de recuperar la marca país «Colombia es belleza».

guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x