La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado en Madrid un encuentro de ministras iberoamericanas de Trabajo en el…
Ver más Encuentro de Ministras Iberoamericanas de TrabajoEtiqueta: Desigualdad
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres…
Ver más 8 de marzo: Día Internacional de la MujerMemorando para la promoción de la igualdad y la erradicación de las discriminaciones
El memorando de entendimiento, firmado por la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, y la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero, tiene como finalidad…
Ver más Memorando para la promoción de la igualdad y la erradicación de las discriminacionesLa Universidad de Salamanca promueve la Agenda 2030 entre los jóvenes de Colombia
La Universidad de Salamanca es socio del proyecto Erasmus+ “SDG Film Festival”, una iniciativa desarrollada en colaboración entre seis organizaciones iberoamericanas que tiene como objetivo promover la comprensión de la Agenda 2030 entre la juventud de Colombia
Ver más La Universidad de Salamanca promueve la Agenda 2030 entre los jóvenes de ColombiaMedellín y Barcelona sellan memorando de entendimiento
El memorando conjunto también tiene el objetivo de potenciar lazos de amistad, colaboración y cooperación. Algunas de las áreas fundamentales en las que se tendrán acciones de cooperación son: promoción de derechos sociales, gobernanza, derechos culturales, entre otros.
Ver más Medellín y Barcelona sellan memorando de entendimientoLos colombianos en España denuncian las injusticias en Colombia
Colombianos residentes en España han salido a las calles y plazas principales de las diferentes ciudades para denunciar las injusticias recurrentes que se cometen en Colombia y que han llevado a la población a una protesta que supera los 15 días.
Ver más Los colombianos en España denuncian las injusticias en ColombiaDiciembre 18: Día Internacional del Migrante
La migración es un fenómeno que ha existido siempre. El cambio climático, la demografía, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos indican que la migración seguirá existiendo.
Ver más Diciembre 18: Día Internacional del MigranteMigración en tiempos de Coronavirus
La pandemia de COVID-19 se ha convertido en una muralla sanitaria que está impidiendo la movilidad internacional por las restricciones de viaje y circulación impuestas. Sin embargo, el agravamiento de la situación económica y social por la pandemia en muchos países con tradición de emigración conducirá a un mayor efecto expulsión sobre su población. La misma solo esperará el momento propicio para concretar su salida. Este fenómeno se explica en el significado causa efecto de la migración. La migración es consecuencia de las desigualdades económico sociales entre territorios.
Ver más Migración en tiempos de CoronavirusUna Colombia congelada en el tiempo: “El FIN DE MACONDO”
“Por qué las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”, de Cien Años de Soledad.
Esta premonición de Cien Años de Soledad parece está ocurriendo en la desangrada Colombia. Al final de Cien de Años de Soledad, la obra cumbre de la literatura latinoamericana de nuestro GABO, en uno de los episodios, narra como aquel pueblo se fue vaciando después de la efímera fiebre del banano, en ella se promovió el tren a Macondo, se activó el comercio y llegaron inventos como telégrafo y el cine.
El despertar latinoamericano
En los últimos días, las movilizaciones sociales en distintos países de América Latina han acaparado los medios de comunicación, dejando entrever un común denominador para toda la región:
Ver más El despertar latinoamericano