El comisario Lenarčič ha anunciado la asignación de más de 34 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a Colombia, de los cuales 22 millones de euros servirán para prestar apoyo a las personas afectadas por la crisis venezolana.
Ver más La UE intensifica la ayuda humanitaria con 34 millones de euros para ColombiaEtiqueta: Crisis
¿Cómo puedo gestionar mis emociones?
El pasado 10 de octubre se conmemoró el día de la salud mental. De acuerdo con el informe “Mente en forma, trabajo en forma: Desde la evidencia a la práctica en salud mental y trabajo”
Ver más ¿Cómo puedo gestionar mis emociones?¿Por qué nos cuesta entender la verdadera felicidad?
¡Cómo cuesta entender el funcionamiento del universo, cómo cuesta entender las injusticias, cómo cuesta encontrar explicaciones a este péndulo que va y viene sin control alguno!
Ver más ¿Por qué nos cuesta entender la verdadera felicidad?Aporte económico de los colombianos en España
Históricamente, el colectivo migrante ha sido objeto de críticas en torno a cómo afecta la economía de los países donde deciden emigrar, esto ha propuesto un debate al interior de la sociedad y de la política española sobre su regularización, aporte o gasto social intrínseco a estos.
Ver más Aporte económico de los colombianos en EspañaEl éxodo colombiano en España en tiempos de pandemia
La nueva situación de la migración a partir de la crisis sanitaria global y la afectación a las políticas de atención que se agencian desde los países europeos, en particular la encrucijada de países como Colombia en franco declive y desesperanza, frente a la crisis social y económica de los países a donde se produce su actual éxodo, particularmente España en Europa, merece la atención de un gobierno como el de España, que no termina de reconocer la realidad de una democracia fallida como la colombiana y que viola los derechos humanos.
Ver más El éxodo colombiano en España en tiempos de pandemiaCambio inesperado
En Colombia todo era rutina normal, actividades cotidianas que se conjugaban con entusiasmo y gente pujante, acompañada del afecto familiar imprescindible, traducido en vivir comunitariamente. Pero, a partir de marzo de 2020, se empieza a gestar paulatinamente cambios profundos en el comportamiento, hábitos y forma de vivir de las personas, fruto de la propagación de la pandemia Covid 19 a nivel mundial y que permeó a la población en Colombia, lo que ha obligado al gobierno a tomar medidas atinentes a minimizar los impactos humanos, sociales, económicos, etc. que este virus está produciendo.
Ver más Cambio inesperado