La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia lanza la campaña: ‘No es un paseo’ con el fin de disuadir la migración irregular e informar a las personas en movimiento sobre los riesgos que enfrentan cuando transitan de forma irregular, como lo son el tráfico de migrantes y la trata de personas.
La campaña busca dar a conocer las diferentes modalidades con las que los traficantes de migrantes captan y engañan a las personas. Es por ello que, a través de historias reales, ‘No es un paseo’ evidencia el impacto de la migración irregular, los riesgos en el tránsito, así como la promoción de una migración regular. La campaña comprenderá la divulgación de mensajes clave en redes sociales, medios de comunicación y con acciones en lugares de mayor afluencia de migrantes.
‘No es un paseo’ cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes lideran programas que promueven soluciones duraderas, permitiendo una estabilización, regularización e integración de personas migrantes con acciones que generen oportunidades de crecimiento en proyectos de vida personales, desarrollo en las comunidades que les acogen y que, ante todo, prevengan los riesgos de optar por migrar de manera irregular.
Proteger la vida
La directora general (e) de Migración Colombia, Martha Hernández Arango, destacó que “Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo conjunto de la entidad y la OIM para proteger la vida y la integridad de quienes consideran la migración irregular como una opción. Queremos que las personas tengan presente que no todo es lo que parece y que los riesgos pueden superar cualquier beneficio. Existen alternativas para que puedan migrar de forma segura y ordenada», señaló.
Es importante destacar que, la migración irregular no es sólo una cuestión de seguridad fronteriza, es un tema humanitario. Combatir este fenómeno exige abordar las causas estructurales que lo originan, como la falta de oportunidades económicas, los conflictos, la crisis climática, entre otras.