
Aunque la tasa de cambio llego a niveles altos en el 2024, los connacionales siguieron viajando fuera del país, incrementando los registros de salidas. Según las estadísticas de Migración Colombia señalan que, en 2024, más de 5,6 millones de colombianos volaron al exterior, lo que se tradujo en un incremento de cerca del 8 %, frente a los 5,2 millones registrados en 2023.
Las cifras de crecimiento de viajeros volando fuera de Colombia fue también resultado de la ampliación de la oferta que se evidenció durante todo el año pasado. De acuerdo con la Aeronáutica Civil (Aerocivil) entre 2023 y 2024, se autorizaron 110 nuevas rutas internacionales para la operación de rutas aéreas y la movilización de pasajeros y carga.
En rutas preferidas, España supera a Estados unidos como destino y esto coincide con cifras en España que confirman el incremento de personas que llegan desde Colombia.
Cancillería debe propiciar información sobre migración segura en España
Dados los datos precedentes en incremento de viajes a España, se requiere que la Cancillería impulse programas de información sobre migración segura en España. Desde Migración Colombia en el país se puede activar redes informativas con asociaciones de retornados que tienen experiencia sobre estos temas y dictar talleres en sus regionales a quienes quieran informarse.
En el exterior vía consulado y programa Colombia Nos Une se debe orientar de las ventajas de las nuevas políticas migratorias en España. Valorarse que, en 2024, España aprobó el reglamento de extranjería que mejoró significativamente el procedimiento de solicitud y concesión de permisos de residencia y trabajo. Se han implementado nuevas figuras como el arraigo de segunda oportunidad, socioformativo y sociolaboral. Lo cual se une a los ya existentes arraigos social y familiar. De igual manera se redujeron en algunos casos los tiempos de residencia en España de tres a dos años y se flexibilizaron los requisitos a cumplir.
Elma Saiz ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde 2023, ha defendido en diferentes medios de comunicación que la reforma del Reglamento de Extranjería constituye un avance por la flexibilización de la figura de arraigo. Con ello, muchas personas pueden normalizar su situación administrativa y pueden ir saliendo de esa situación de vulnerabilidad en la que se pueden encontrar.
De otro lado, la Unión Europea aprobó este año un nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo luego de años de intensas negociaciones. Con éste se busca establecer un sistema común de gestión de las fronteras y de distribución de los solicitantes de asilo entre los Estados miembros. Dado el incremento de solicitantes de asilo de colombianos negados, se puede promover sesiones informativas en Colombia por redes de asociaciones, con ellos hacer conscientes de la rigurosidad de este proceso y disminuir la mala información que se da al respecto.
