Desde que Netflix lanzó la serie Cien años de soledad, ha puesto de nuevo en la platea pública, la póstuma obra del nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez. La historia de la familia Buendía ha inspirado a muchos artistas, pero ¿seguro que no sabías que existe un tarot basado en esta obra?
El Tarot de Macondo, creado por Andrés Marquínez, diseñador e ilustrador colombiano, es una baraja única de 80 cartas, que ha transformado los clásicos arcanos y símbolos esotéricos, en divertidas y misteriosas ilustraciones inspiradas en los personajes de Cien Años de Soledad, que ahora puede adquirirse junto a su libro: “Los Pergaminos de Melquíades” a través de la web macondotarot.com
Homenaje a Macondo
El autor hace un homenaje a Macondo, a la vitalidad, la alegría y singularidad del pueblo colombiano y latinoamericano: “Fue un reto crear un nuevo tarot en el que ya no hubiese reyes, reinas y papas europeos. Sino que fuese una baraja a imagen y semejanza de un nuevo mundo, libre y muy colorido, con un orgullo naciente de sus múltiples y propias raíces. Con un afán de historias, reglas y nombres nuevos, posteriores a la tradición y el orden colonial, que tan bien plasmó el Realismo Mágico de Gabo”, dice el autor.
En los nuevos naipes reconoceremos a Remedios la bella “ascendiendo a los cielos más alto que los pájaros del olvido”, al Coronel Aureliano Buendía con su mirada penetrante subido en la hamaca, a Amaranta tejiendo y destejiendo su mortaja; y a personajes tan colombianos, como Francisco ‘El Hombre’, mítico patrón de los vallenateros, como «El Loco» del tarot clásico.
Símbolos inspirados en Cien Años de Soledad
En el Tarot de Macondo no existen los palos tradicionales de las barajas española o francesa sino que son reemplazadas por cuatro símbolos inspirados en la novela Cien Años de Soledad:
Las mariposas amarillas (copas-corazones), metáfora del amor errante y las aventuras de los arrieros. Las lágrimas (espadas-picas) que al igual que las tormentas caribeñas, arrasan y a la vez limpian. Los pececitos dorados (oros-diamantes) forjados por habilidosos orfebres que recuerdan nuestro mítico Dorado, la subienda de los peces y el comercio desarrollado a lo largo de los ríos. Y las flores tropicales (bastos-tréboles), pequeños milagros naturales que arraigan de forma prodigiosa y con fuerza en cualquier parte de nuestra naturaleza.
Como un quinto elemento que trenza a los otros cuatro, aparece: la Espiral; que en la novela de Gabo es, ni más ni menos, que la cola de cerdo con la que nace el último de los Buendía. como metáfora del pecado y castigo cristiano implantado por la conquista, mientras que en la tradición indígena es un signo positivo que representa los ciclos naturales y a la gran serpiente creadora, emblema de fertilidad.
Mágico
Quien quiera tener el Tarot de Macondo y su libro explicativo “Los Pergaminos de Melquíades” como regalos originales, curiosidades literarias, predictores del futuro o un atlas para identificar a los personajes de Cien Años de Soledad, desde luego los disfrutará.
Pero además es un proyecto con una fabulosa puesta en valor de aquellas mujeres y hombres que conservan y transmiten historias servidos de barajas, de su memoria o de un lápiz y un papel. Mujeres que, como la mismísima Pilar Ternera en Macondo, han sido llamadas Brujas. Y de sabios idealistas e incomprendidos que, como el mismísimo Melquíades, han sabido guardar en pergaminos toda la sabiduría del mundo desconocido y hermético para que los podamos volver a barajar y releer.
¡Entra en macondotarot.com y descubre este mágico proyecto!