
Colombia aprovechará la visibilidad global de la esperada serie Cien Años de Soledad de Netflix para posicionarse como un destino literario único. En el marco de la estrategia de ProColombia “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez. Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.
Colombia presenta su oferta de cruceros
Por primera vez, el país traerá a FITUR su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas caribe y pacífica, como en el río Magdalena. Durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336.700 cruceristas y un aumento del 3% en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.
Con su participación, ProColombia busca conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.
Turismo sostenible, un pilar estratégico para Colombia
Colombia se reafirma como líder en turismo responsable al mantener la certificación internacional Blue Flag en ocho de sus playas, ubicadas en Sucre, Valle del Cauca, Magdalena, San Andrés y Bolívar. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso del país con la sostenibilidad, que busca proteger sus ecosistemas mientras crea oportunidades económicas para las comunidades locales.
Colombia refuerza su compromiso con el turismo inclusivo
En FITUR 2025 (22 al 26 de ner de 2025), Colombia contará con una sección especial dentro de su stand dedicada al segmento LGBTIQ+, en colaboración con la Cámara de la Diversidad. Este espacio incluirá una activación artística de graffiti en vivo que celebrará la inclusión y diversidad cultural del país.
Además, la participación resalta los esfuerzos de ProColombia por posicionar a Colombia como un destino inclusivo, con iniciativas como la Guía Profesional para el Turismo LGBT, la promoción de productos turísticos especializados en ruedas de negocios, la participación en eventos especializados como la Convención Global de IGLTA, el foro LGBTQ+ de Brasil y GNetwork; o la participación de Colombia como primer país invitado en la Cumbre LGBTIQ+ de Madrid 2024 (Mado).
España, un mercado clave para el turismo colombiano
España continúa siendo el principal mercado europeo para Colombia. Entre enero y octubre de 2024, más de 131.000 visitantes españoles viajaron al país, un 11% más que el mismo periodo del año anterior. Las ciudades más visitadas incluyen Bogotá, Medellín y Cartagena, mientras que la conectividad aérea entre ambos países se fortaleció con la reciente inauguración de la ruta Madrid-Cali por la aerolínea World2Fly.