
Se presenta por primera vez en España, Latin Ópera Fusión, una experiencia donde la ópera y la música latinoamericana se entrelazan en una puesta en escena sofisticada y atrevida.
Creado por Ópera Urbana, este innovador concepto rompe las fronteras del tiempo y el idioma, llevando al espectador a una experiencia musical inmersiva donde las arias más intensas y las canciones latinoamericanas de relevancia mundial, entre las que contamos boleros, rancheras y tangos, dialogan entre sí, demostrando que el amor, el drama y la pasión son universales. Todo esto en una puesta en escena sofisticada, con un toque de rebeldía y mucho tequila.
El desarrollo
Desde el primer acorde, la música fluye sin etiquetas: un aria desgarradora de Dvořák se funde con la melancolía de un bolero; una pieza de Camille Saint-Saëns encuentra eco en una samba argentina; el fuego de una ranchera resuena con la intensidad de un drama operístico; y la fuerza de un vallenato se alza con la misma pasión de Puccini.
No hay «bises» ni divisiones, cada pieza es parte de un todo, una narrativa que revela que las pasiones humanas —amor, deseo, celos y tragedia— son universales y atemporales.
Acompañado de la intensidad del tequila, este espectáculo es una celebración de la música y la cultura.
Las voces que dan vida a esta fusión
La soprano Vanessa Cera, CEO de Ópera Urbana es una de las voces colombianas más versátiles de la escena actual a nivel internacional. Ha debutado en los principales escenarios de España, incluyendo el Teatro Real y el Teatro de la Maestranza. Egresada de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del programa Crescendo del Teatro Real, ha llevado su carrera internacional a un alto nivel.
Es una artista que va más allá de la técnica, logrando llevar cada interpretación a un nivel de auténtica comunicación emocional. Además, es una gestora cultural innovadora que impulsa proyectos que acercan la ópera a nuevas audiencias y fusionan géneros con una visión vanguardista.
La mezzosoprano y cantautora Carolina Muñoz, ganadora del prestigioso premio Mono Núñez, es un referente en la interpretación y promoción de los ritmos tradicionales de Colombia. Actualmente, es miembro del Coro Nacional de España y ha desarrollado una prolífica trayectoria con diversos trabajos discográficos.
Su formación en canto lírico y su profundo conocimiento de la música latinoamericana le han permitido fusionar ambos mundos con maestría. Ha participado en festivales internacionales y colaborado con importantes ensambles, consolidándose como una de las exponentes más destacadas de la música de raíz en la escena actual.
Los instrumentistas
La pianista Madalit Lamazares, cubana de nacimiento, ha llevado su virtuosismo a escenarios como el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música. Su formación en Cuba y Venezuela, sumada a su experiencia como profesora pianista acompañante en la Cátedra de Canto Alfredo Kraus de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la han convertido en una artista de altísimo nivel.
El guitarrista Álex Flórez Sierra, nacido en Sincelejo, fusiona la guitarra clásica española con ritmos autóctonos de su tierra. Ha acompañado al renombrado tenor Juan Diego Flórez en conciertos en el Teatro Real de Madrid y ha trabajado con artistas como Álvaro Llerena Martínez en El Tamborero Embrujao. Su versatilidad y sensibilidad interpretativa aportan un color especial a esta experiencia musical.
El espectáculo
Los asistentes podrán disfrutar de dos presentaciones exclusivas en Madrid, los jueves 20 y 27 de marzo de 2025 a partir de las 19 horas en La Santa Madrid (C/Miguel Ángel, 21). Se contara con la presencia de reconocidos artistas de la escena musical europea e invitados especiales.
Entradas disponibles en www.eventbride.es
Más información www.trazostalent.com