Esta visita se enmarca en el llamado que hicieron las organizaciones sociales nacionales e internacionales, ante la situación de graves vulneraciones de Derechos Humanos que se vive recientemente en la ciudad. Ya en los últimos años Embajadores de la Unión Europea e integrantes de sus equipos llegaron regularmente hasta el territorio buscando visibilizar, fortalecer y apoyar a líderes y defensores de Derechos Humanos y los retos a los que se enfrentan, siendo este el objetivo de la campaña #DefendamosLaVida.
“Esta fue una gran oportunidad que tuvimos para escuchar las voces de quienes viven con el temor constante de una violencia alarmante y en una pobreza estructural. Esto nos deja profundamente preocupados. Sin embargo, contrasta con la esperanza que transmite un pueblo tan resiliente. Hay mucha gente buena en Buenaventura y necesitan solidaridad y ayuda a nivel nacional para superar estos problemas y para vivir con dignidad” indicó Lars Bredal, Jefe Adjunto de la Delegación de la UE en Colombia.
Además de visitar las comunas 6 y 7, la Casa Social Cultural y de la Memoria Cormepaz, y el Espacio Humanitario Puente Nayero, la delegación tuvo encuentros con el Alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal; el Comité de Paro Cívico; organizaciones sociales locales y nacionales; ONU-DDHH; ONU Misión de Verificación, la Defensoría Regional, la Personería del Distrito; las Fuerzas Publicas; el Obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Jaramillo; y el Obispo de Cali, monseñor Darío Monsalve.
A partir de los encuentros mencionados se lograron comprender con mayor detalle los problemas estructurales de marginalización, pobreza y violencia que aquejan a la ciudadanía. Asimismo, se tuvo la oportunidad de conocer los planes de desarrollo territorial integral que requieren acciones tanto nacionales como locales.