La figura de Mutis une a España y Colombia a través de un patrimonio compartido de ciencia botánica y arte

Pie de Foto. La inauguración de la muestra ha contado con la asistencia y participación del director del Real Jardín Botánico-CSIC, Esteban Manrique; la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Diana Patricia Restrepo; la responsable de Cultura Científica del CSIC y directora de Editorial CSIC, Pura Fernández; el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata; así como las comisarias de la exposición, Esther García Guillén y María Esmeral. Foto Jardín Botánico

Más de dos siglos después de su muerte, la figura de Mutis sigue despertando curiosidad, interés, atención y admiración. Fuente de conocimiento científico, de visión histórica o de inspiración artística, José Celestino Mutis (1732-1808), une ahora a España y Colombia a través de la exposición Mutis.

Un patrimonio compartido, fruto de la cooperación entre el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, y la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), con sede en Bogotá.

La muestra, organizada por el Archivo del RJB-CSIC, tiene como objetivo visualizar la estrecha relación entre la colección de dibujos de la Real Expedición botánica del Nuevo Reino de Granada dirigida por José Celestino Mutis y la biblioteca que formó este sabio gaditano, para poner en valor este patrimonio compartido entre ambas instituciones.

Arte botánico

Entre las colecciones de las expediciones científicas que se conservan en el Archivo del Real Jardín Botánico, destaca la colección de dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) dirigida por José Celestino Mutis.

Se trata de una de las más importantes del arte botánico americano del siglo XVIII, que ha sido reconocida por el Registro de Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Colección iconográfica

Esta colección iconográfica extraordinaria no hubiera podido ser una realidad, sin el apoyo y referencia de las obras bibliográficas contenidas en la biblioteca que formó José Celestino Mutis, considerada una de las mejores de su tiempo y que actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de Colombia.

La exposición cuenta con 33 piezas originales procedentes del Archivo y Herbario del Real Jardín Botánico, entre las que destacan 17 dibujos en gran folio de la colección Mutis, además de manuscritos, estampas y un cajón original de la Expedición. Se acompaña de once reproducciones de estampas contenidas en libros del fondo bibliográfico Mutis de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Real Jardín Botánico de Madrid


guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x