


La empresaria colombiana, Valentina Agudelo, y la científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias han sido distinguidas con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en las categorías CreaEmpresa e Investigación, respectivamente.
Los nombres de las ganadoras se han anunciado a lo largo del acto inaugural del Tour del talento que se extiende en Madrid, con Móstoles como epicentro de actividades. S.M. el Rey Felipe VI ha presidido el evento y ha estado acompañado por Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Manuel Bautista Monjón, alcalde de Móstoles; Abraham Duarte, rector de la Universidad Rey Juan Carlos y Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona, entre otras autoridades y patronos de la Fundación.
Premio Princesa de Girona Internacional categoría CreaEmpresa
Un jurado de expertos ha determinado por unanimidad reconocer la trayectoria de Valentina Agudelo por “liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables. A través de un dispositivo portátil impulsado por inteligencia artificial, Valentina ha demostrado que, cuando las mujeres no pueden acceder a las pruebas médicas, las pruebas pueden —y deben— llegar a ellas. Su emprendimiento, Salva Health, es una iniciativa que integra propósito social, viabilidad empresarial y un alto potencial de expansión, con capacidad real de transformar vidas en contextos donde el sistema de salud no alcanza.
Agudelo es una empresaria colombiana, con formación en Administración de Empresas por la escuela de negocios, CESA (Colombia), y un MBA en INSEAD (Francia), cuya trayectoria destaca por su innovación, impacto social y liderazgo en el ámbito de la salud. Es fundadora y CEO de Salva Health, una startup de tecnología en salud que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario.
La galardonada, presente en el acto inaugural del Tour del talento, ha agradecido el premio: “Al equipo maravilloso que hay detrás de este proyecto: personas que dedican su vida a democratizar el acceso a la salud, a ser vanguardistas, disruptivos y a demostrar que en Latinoamérica hay talento e innovación de sobra. A ellas, a las mujeres y a mi familia, gracias por esta oportunidad”.
Valentina Agudelo (Colombia, 1996)
Valentina es una joven empresaria colombiana, con formación en Administración de Empresas por la escuela de negocios, CESA (Colombia), y un MBA en INSEAD (Francia), cuya trayectoria destaca por su innovación, impacto social y liderazgo en el ámbito de la salud. Es fundadora y CEO de Salva Health, una startup de tecnología en salud que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario.
Su misión es eliminar las principales barreras de acceso en las enfermedades de mayor ocurrencia, mortalidad y coste para los sistemas sanitarios, basándose en la tecnología.
Desde 2018 lidera el proyecto Julieta, un dispositivo portátil y no invasivo que, mediante inteligencia artificial, permite realizar cribados de cáncer de mama sin radiación ni infraestructura sanitaria avanzada. Con un modelo innovador de “hardware como servicio”, este proyecto ya ha beneficiado a miles de mujeres en Colombia y se prepara para su expansión internacional con la certificación europea CE.
Salva Health tiene un equipo de expertos en distintos ámbitos y ha conseguido alianzas estratégicas clave, destacando el importante apoyo de Sura, una de las aseguradoras más grandes de Latinoamérica. Valentina ha sido reconocida por su capacidad para transformar ideas en soluciones reales, habiendo ganado prestigiosos premios internacionales. Entre estos destacan el NTT Data Foundation y el UHF Prize, que reconocen su enfoque innovador y socialmente responsable.
Además, ganó el concurso de TechCrunch, en San Francisco (EE. UU), siendo la primera mujer latinoamericana en lograr este reconocimiento en el concurso de startups más grande del mundo.
Actualmente, impulsa la expansión de Salva Health en Europa y Latinoamérica, desarrollando además nuevas soluciones para enfermedades como la diabetes o las patologías cardiovasculares.
Su visión es clara: garantizar que todas las mujeres, sin importar dónde vivan, tengan acceso a diagnósticos médicos tempranos, asequibles y dignos.
Generación Premiados
86 jóvenes forman parte de la «Generación premiados Princesa de Girona», una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación o el arte.
El Premio Princesa de Girona “Internacional 2025”, se abre este año a todo el talento iberoamericano (Latinoamérica y Portugal) con una voluntad de hermanamiento, destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes iberoamericanos de hasta 35 años en el desarrollo de proyectos, negocios e investigaciones científicas, demostrando ser capaces de inducir, de forma creativa e innovadora, cambios positivos en la sociedad.
En esta ocasión, la Fundación Princesa de Girona impulsa más de 40 actividades dirigidas a los jóvenes del territorio para impulsar su carrera profesional, potenciar su empleabilidad y mejorar su bienestar físico y emocional, así como también para conectarlos con expertos y referentes y descubrirles historias inspiradoras.