
Ministros y autoridades educativas de una veintena de países iberoamericanos reunidos en Madrid han aprobado el Programa-Presupuesto de la OEI para el bienio 2025-2026 durante su 80º Consejo Directivo. Entre ellos, el ministro de eduación de Colombia, José Daniel Rojas Medellín.
Cooperación
Con el consenso de todos los países iberoamericanos presentes en el 80º Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), ha sido aprobado el Programa-Presupuesto de esta organización para los próximos dos años en sus principales áreas de trabajo en cooperación: educación, ciencia, cultura, lenguas y derechos humanos más digital.
El Consejo Directivo, órgano delegado de la Asamblea General para el control del gobierno y de la administración de la OEI, se ha desarrollado en la sede de la capital española de este organismo internacional, con la participación de ministros de Educación, así como de otras autoridades educativas y representantes de los países que forman parte del consejo, bajo la presidencia pro tempore de Argentina.
En la jornada también fue presentada la Memoria Institucional 2023-2024, con los principales resultados de la organización, que este año ha alcanzado su 75 aniversario desde que fuera fundada como Oficina Iberoamericana de Educación, y con grandes logros recientes como el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional y el otorgamiento del estatus de observador de las Naciones Unidas, por mencionar algunos.
El Programa-Presupuesto 2025-2026, disponible para su descarga libre en español y portugués en la web de la OEI, establece las líneas estratégicas y de trabajo de este organismo internacional, al tiempo que presenta la proyección económica para el desarrollo de sus proyectos e iniciativas en toda la región para ese mismo periodo.
“El gran valor que aporta este Programa-Presupuesto 2025-2026 es la idea de consenso de los gobiernos de la región, tan diversos en ocasiones, que se han unido aprobando la actividad programática de la OEI”, ha destacado Mariano Jabonero, secretario general, durante la sesión.
MinEducación y el Embajador
Por otra parte, el ministro de educación de Colombia, José Daniel Rojas Medellín se reunió con el Embajador, Eduardo Ávila, para hablar de temas prioritarios en materia de educación en la relación bilateral. En la conversación se centraron, particularmente, en cooperación internacional para el desarrollo de infraestructura física en escuelas rurales en Colombia, entre otros temas relevantes.