IA

Gobiernos Inteligentes, ¿o Inteligencia sin Gobierno?

Otro desafío es la capacitación de los servidores públicos en el manejo de estas tecnologías. No basta con implementar sistemas avanzados si quienes los administran carecen de las herramientas para interpretarlos, ajustarlos y, cuando sea necesario, cuestionarlos. La IA debe ser un apoyo para la gestión pública, no una estructura opaca que reemplace el juicio humano.

Participación ciudadana

Asimismo, la participación ciudadana debe ser un eje central en la adopción de la IA en el gobierno. Si los ciudadanos desconocen cómo funcionan estos sistemas o cómo afectan sus interacciones con el Estado, el riesgo de desconfianza y resistencia aumentará. La IA en el sector público debe ir acompañada de estrategias de divulgación y mecanismos de control social.

El Conpes de IA en Colombia es un paso en la dirección correcta, pero la clave estará en su implementación. No basta con declarar principios; es necesario traducirlos en prácticas concretas que garanticen el uso responsable de la IA en el ámbito gubernamental.

Si queremos que la IA contribuya a fortalecer la democracia y mejorar la vida de los ciudadanos, debemos asumir el reto de su gobernanza con la misma intensidad con la que promovemos su innovación. La inteligencia artificial debe ser un instrumento de inclusión y transparencia, no una caja negra que administre la vida pública desde el anonimato algorítmico.

Columnista
@JavierUrreaC

guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x