Estudio 40 Asociación Cultural celebra sus 15 años

Color Colombia: propuesta novedosa desde el arte

Con un gran abanico de eventos Estudio 40 Asociación Cultural, presenta COLOR COLOMBIA, una novedosa propuesta de acciones desde el arte contemporáneo y el asociacionismo que se implementan en los ámbitos de la plástica, la literatura, el desarrollo integral de los artistas y el emprendimiento asociativo como aporte a la agenda internacional 2030 en los 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Francisco Caballero Bejarano, Gestor Cultural, presidente y fundador de la Asociación Estudio 40, con una trayectoria de más de 15 años en Madrid, explica la trascendencia de estas iniciativas.

¿Qué significa para usted el arte?

El arte conjuntado con lo social, es una pasión, que surge de la creación de proyectos culturales que generen una real y verdadera visibilidad de la riqueza artística de los pueblos migrantes y todo su aporte a Europa y el mundo; es una forma de manifestar la belleza de lo que somos más allá de las etiquetas políticas sociales o económicas de nuestros pueblos.

¿Por qué el asociacionismo para promover la cultura?

Creo en el ser humano y toda su creatividad; las campañas culturales hasta la fecha han sido propositivas, novedosas y abiertas para todos los públicos, el valor de la cultura no tiene precio y el arte debe enriquecer a todos los sectores sociales. Por eso apostamos desde hace más de 15 años por el arte en lo social.

¿Cómo se financia?

Todo ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas con empresas latinoamericanas, un excelente voluntariado, la cesión de los espacios de Junta Municipal de Vicálvaro y la colaboración de la dirección del Centro Cultural de Valdebernardo en Madrid. Cabe anotar que la creatividad de nuestro equipo de trabajo, ha sido vital para engrandecer los proyectos, además de las innumerables horas dedicadas a crear campañas y contenidos de impacto; agradeciendo, además, el compromiso de un gran grupo de personas, que incluye a mi familia la cual comparte esta motivación.

ConscienciArte el proyecto estrella 2020, de qué se trata?

Nuestra entidad participó en la Cumbre Mundial del Clima en Madrid, en la “Green Zone” de la sociedad civil, allí visibilizamos al maestro Alberto Cruz con su trabajo artístico y, aunque en la cumbre los negociadores no llegaron a acuerdos efectivos, desde Estudio 40, consideramos que hay mucho por hacer y nuestro aporte es desde el arte, por ello queremos generar consciencia por el cuidado del medio ambiente, a través de piezas de arte y poesía consciente, con contenidos de gran impacto emocional que propenden por la preservación del medio ambiente.

Hay otro proyecto creativo, Color Colombia, ¿cómo surge?

A partir de ConscienciArte, y del mensaje positivo y propositivo para la humanidad, consideramos que hay que darle un nuevo color a la vida y qué mejor que empezar por mis raíces “La Colombia del exterior”, nuestra gente migrante y su experiencia, así nace: “Color Colombia”.

Usted habla de antropología cultural, ¿Qué aportan desde Estudio 40 para preservarla?

Lo venimos haciendo hace años a través de las artes plásticas con autores que reivindican lo precolombino, la danza, la música y el cine; sin embargo, este año, a partir de nuestra participación activa en FITUR, nos hemos propuesto hacer una difusión cultural del poblado Han, en particular de la tribu indígena Kogui, nativos de la Sierra Nevada de Santa Marta, con quienes compartimos en su viaje a Madrid para contarnos de la sabiduría ancestral en la modernidad y el futurismo en una integralidad total; en ese orden de ideas, el maestro Alberto Cruz y los Kogui se fusionaron en un solo ser y allí me di cuenta que requieren visibilidad. Tenemos mucho que aprender de ellos. Significó magia e inspiración para “Color Colombia”, una forma de pintar el mundo de forma positiva, y esperanzadora.

¿Quién conforma el equipo Estudio 40?

El equipo E.40 es parte vital de nuestro trabajo. Ángela María Zuluaga, comunicadora y coordinadora de proyectos de liderazgo de la Asociación; María Aurora de las Nieves Caballero, Vicepresidenta de la asociación, creativa e incondicional para el crecimiento de la entidad; y Alberto Cruz, “El artista diez” y pieza clave dentro del proceso de composición del arte de la institución. Y así, nombraría a por lo menos quinientas personas que, desde hace más de 15 años, han pasado por nuestra entidad como voluntarios, patrocinadores y asistentes. Sea esta la ocasión para lanzar nuestro Plan de Socio Amigo, figura a través de la cual daremos fuerza en el 2020 para pasar a un siguiente nivel en el gremio tanto asociativo como cultural.

Retos 2020 para Estudio 40

Foco, creatividad, color, entereza, disciplina y pasión, esto determinará los resultados para replicar y visibilizar. La meta es la internacionalización de nuestros proyectos, nos comprometemos a trabajar por una agenda 2030 real. La invitación es a participar en las pedagogías desde el arte.

Contacto: Francisco Caballero
e40galeria@gmail.com
695 44 33 55 – 637 00 61 20


guest

4 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Francisco Caballero B.
Francisco Caballero B.
22 mayo, 2020 8:02 am

Excelente visibilidad del trabajo de la entidad para el mundo en este artículo. Gracias » Es Colombia».

trackback

[…] anfitrión de Latinoamérica en Madrid”. Desde el 1 hasta el 21 de julio y organizada por la asociación cultural Estudio 40 arte iberoamericano, la muestra se desarrollará en la sala principal de exposiciones del Centro […]

trackback

[…] asociación cultural Estudio 40 arte iberoamericano, en el marco de la exposición “Pintura y metal al natural”, celebró el 20 […]

trackback

[…] en esos tres minutos, el entusiasmo con que ejercen día a día, su profesión.El inagotable Francisco Caballero, gestor cultural y de esta magnífica reunión, presentó a los 23 invitados, algunos con […]

4
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x