El legado de la Comisión de la Verdad

La Embajada y el Consulado de Colombia en Madrid, honran y rinden homenaje a las víctimas del conflicto armado, ya que para ellos «es de vital importancia poder compartir con todos nuestros connacionales en esta fecha, promoviendo vínculos de solidaridad, así como la integración de las familias y el reconocimiento social a las víctimas como medida simbólica de satisfacción».

En el marco de la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas de Colombia, la Embajada de Colombia en España y el Consulado General Central de Colombia en Madrid presentan el informe El legado de la Comisión de la Verdad, dirigido por el Presidente de la Comisión, Francisco de Roux, y los comisionados Saúl Franco y Lucía González.

A Casa de América acudieron más de 100 personas, entre quienes se contaba la participación de víctimas y población civil, y miembros del cuerpo diplomático de diferentes países, comprometidos con la paz y la verdad en Colombia.

“La guerra se funde en un montón de factores económicos, políticos, sociales y culturales, que nos hemos negado a transformar”



Instrumento de comprensión

“El informe de la Comisión de la Verdad es un instrumento que renueva el compromiso de poder comprender, lo que ha ocurrido en Colombia durante tantas décadas y posibilita crear fórmulas para un modelo de convivencia distinto”, apuntó Ronald Higuita, integrante del nodo Madrid, encargado de abrir el conversatorio, quien desde su organización desarrolla actividades de divulgación.

Víctimas de toda clase

Francisco de Roux Rengifo, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, aseguró que en todo momento sintió el compromiso de los colombianos en el exterior, en los diferentes países, desde el corazón de su sufrimiento como víctimas.
Enumeró las razones y el tipo de personas obligadas a abandonar el país: “por el secuestro, por ser desplazados, por sobrevivir al asesinato de sus compañeros en la Unión Patriótica, porque pudieron huir en medio de sus comunidades indígenas desbaratadas, porque pudieron salir vivos de sindicatos; también hay jueces que tuvieron que dejar el país para que nos los mataran, hombres de la fuerza pública, víctimas del Palacio de Justicia, de los tiempos del M19, niños que se llevaron a la guerra y pudieron liberarse, víctimas de las minas antipersona, víctimas de toda clase”, subraya el Padre.
Todo lo que hace la Comisión de la Verdad no tiene más sentido que la tragedia colombiana, el espanto del sufrimiento humano”, agrega.

“Construimos sobre un lodazal de dolor, sobre impresiones de muerte, sobre personas torturadas. Y construimos, acallando todo eso”



Diez millones de víctimas

Recalca que “Colombia es un país bello, de extraordinarias capacidades culturales, fuerte en sus instituciones, que ha logrado mantener una macroeconomía satisfactoriamente estable, pero todo esto se ha construido en un mar de dolor, que no tiene comparación en el continente.

Casi diez millones de víctimas; los muertos civiles pasan de 450 mil; 120 mil muchachos muertos en los campos de batalla, entre policía, ejército, guerrilla y paramilitares. Niños que morían en la guerra, sin saber por qué estaban peleando.

Construimos sobre un lodazal de dolor, sobre impresiones de muerte, sobre personas torturadas. Y construimos, acallando todo eso”.

Miedo a la verdad

Continúa Francisco de Roux, revelando cómo la Comisión se encontró con el miedo a la verdad en Colombia, y mucho miedo en la dirigencia. Con resistencia a la verdad, de todos los lados, de la izquierda y de la derecha; la verdad de todos los géneros y culturas. Confiesa el Padre que cada vez se descubren más cosas que no se esperaban, y las explicaciones que creen y los datos que tienen, son superados por otros nuevos.

Por su parte, Lucía González, comisionada, recalcó que se debe dar gracias a las víctimas del conflicto armado, quienes levantaron la voz con su dolor al servicio de la patria y exigieron que hubiera una ley de víctimas y restitución de tierras.

También gracias a las personas desde el exilio, quienes siguieron desde el exterior con su verdad y a quienes hicieron posible el relato de sus historias, de cómo el Estado ha permitido la huida de más de un millón de personas hacia otros países.

Transformaciones necesarias

Agradeció la comisionada, a los poetas y artistas, quienes desde su punto de vista declaran lo innombrable.
Reiteró que la Comisión va a seguir trabajando por la paz grande de Colombia, que va más allá del cese de los fusiles: tiene que apostarle a la equidad, al acceso a la justicia, al reconocimiento y valoración de la diferencia en un país clasista y racista.

La Comisión escuchó a más de 30 mil personas, 17 mil entrevistas, transcritas 14 mil, un acumulado de información impresionante y una elevación de los niveles de consciencia.
Se logró que cada víctima saliera de su relato individual, para conocer cuáles han sido los factores de persistencia del conflicto armado.

Sostiene Lucía González que la guerra no solo son los grupos armados, que la guerra se funde en un montón de factores económicos, políticos, sociales y culturales, que nos hemos negado a transformar.
Afirma que la reforma rural tiene que llegar, al igual que la reforma política, dejar de ser una sociedad llena de estigmas.

El mensaje de la Comisión es que la guerra no es la salida; la guerra genera cadena de odios y estigmatizaciones que se heredan consciente e inconscientemente y que es muy difícil de parar.
Este Legado no es solo un relato de horror de unas cifras que muestran indolencia social, el objetivo es dejar unas recomendaciones de miles y miles de voces de víctimas que volvieron a abrir su herida para narrar la verdad de la guerra.

Poemas Para Después de la Guerra

Recital “Poemas Para Después de la Guerra”, iniciativa de víctimas y la sociedad civil y que representa lo vivido en el marco de la Comisión de la Verdad: María Gómez Lara, Érika Tatiana Jiménez Aceros, Arturo Prado Lima y Elías David Cohen.

Comisión de la Verdad


guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x