En un evento que destacó el impacto positivo del deporte como herramienta de transformación social, el Cónsul General de Colombia, Rodrigo Pinzón, organizó la proyección del aclamado documental Tiempo de Juego.
El evento, que tuvo lugar en la prestigiosa Fundación Botín y ante un centenar de colombianos, mostró cómo el trabajo comunitario y el deporte pueden cambiar la vida de aquellos que enfrentan mayores desafíos en nuestra sociedad.
La proyección contó con la participación del director del documental, Andrés Wiesner Collazos, quien compartió su visión sobre el proyecto, destacando la importancia de las iniciativas que empoderan a las comunidades a través del deporte, como un catalizador para la integración social y la mejora de las condiciones de vida.
Historias de vida conmovedoras
Este proyecto audiovisual revela historias de vida conmovedoras que muestran cómo, en medio de dificultades económicas y sociales, el deporte se convierte en un refugio de esperanza, unidad y superación personal.
El evento también reunió a representantes de las principales asociaciones colombianas en Madrid, medios de comunicación y miembros de la comunidad en general, quienes compartieron sus reflexiones sobre el poder del deporte para construir una sociedad más inclusiva y equitativa.
La proyección de Tiempo de Juego fue un claro ejemplo de cómo el Consulado General de Colombia en Madrid sigue impulsando proyectos que promueven la cultura, el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad colombiana en el exterior.
18 años
Tiempo de Juego completa 18 años dando vida al poder del juego. 38 mil niñas, niños, jóvenes y adultos han participado en este proyecto desde el 2006 y han rodado la pelota en 16 departamentos del país.
«Tiempo de Juego nació en Cazucá y ha sido una actividad totalmente colectiva. El objetivo de Aprender Jugando es expandir el modelo de empoderamiento lúdico comunitario por medio del deporte y el arte a nuevas zonas y entornos de Colombia, con el fin de potenciar e inspirar la vida de niños, niñas y jóvenes, fomentando el desarrollo integral de habilidades blandas, técnicas y pedagógicas a través de la lúdica y el liderazgo generando así, transformaciones comunitarias» afirma Andrés Wiesner, director de Labzuca.
Pie de foto: Campo de fútbol de Cazucá en el municipio de Soacha (Cundinamarca), al sur oeste de Bogotá. Obra de Tiempo de Juego.
Sobre Tiempo de Juego
- Utiliza el juego como herramienta de transformación comunitaria, para promover capacidades de niños, niñas y jóvenes, inspirándolos a ser agentes de cambio.
- Pretende que Tiempo de Juego en 5 años, consolide un modelo sostenible y replicable de empoderamiento comunitario orientado a generar capacidades y oportunidades en niños, niñas y jóvenes.
- Metodología basada en el juego, espacios lúdicos de liderazgo y actividades con propósito de vida
- Resultados: Comunidades empoderadas, habilidades técnicas y psicosociales. Líderes.
- Regionales: Magdalena, Soacha (Cundinamarca) y Timbiquí (Cauca).