El despertar latinoamericano


Pie de foto: Manifestación en Bogotá


En los últimos días, las movilizaciones sociales en distintos países de América Latina han acaparado los medios de comunicación, dejando entrever un común denominador para toda la región: la desazón y el malestar de un pueblo que está cansado de la desigualdad, la mala gestión de sus gobernantes y la injusticia social.

No obstante, estas movilizaciones tienen un contenido heterogéneo, que devienen de las condiciones particulares de cada país en el ámbito político, social y económico. Las protestas en la región han acontecido a un ritmo acelerado, desde Haití, Ecuador, Colombia hasta Chile, millones de personas de diferentes colectivos -indígenas, estudiantes, trabajadores, entre otros- han salido a las calles para exigir sus derechos.

En algunos casos como Ecuador por las medidas económicas del gobierno que empeoran la calidad de vida de los ciudadanos; en el caso de Chile, por el alto coste de vida y la creciente desigualdad que han frenado las expectativas de la clase media. En Haití, por las esferas políticas corruptas y los problemas económicos del país.

Y en Colombia, distintas movilizaciones se han ido dando desde la lucha estudiantil como producto de la falta de recursos, la corrupción en las instituciones educativas, así como por la ausencia de control fiscal en el dinero que ingresa a las universidades; pero también, desde el movimiento indígena y sindical como rechazo a los asesinatos de líderes y lideresas sociales e indígenas, y la ausencia del Estado como garante de derechos.

Estas movilizaciones sociales masivas han logrado sobrepasar las fronteras del activismo organizado tradicional, concentrando diversos colectivos, nuevas formas de protesta y de participación a nivel mundial; sin embargo, las respuestas desde los gobiernos se han dado a través de la acción militar violenta, las cuales han llevado a encender aún más el descontento popular. Dicha situación solo deja en evidencia una realidad, y es que, la salida y la conciliación solo llega a través de la escucha al pueblo, no a través de medidas impositivas y represivas, como ha sido la respuesta en gran parte de la historia latinoamericana.


guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies