
La dieta FAFO, es un acrónimo de Flexible and Friendly for the Overweight. Basada en la evaluación de expertos en endocrinología, nutrición, psicología, actividad deportiva, pero además refrendada por expertos en antropología médica y recursos humanos.
Facilita una alimentación saludable de fácil recorrido para la población general, lo que permite pautar una reducción calórica sin cambiar la alimentación del grupo familiar.
Pauta de precisión
Lo mejor es que sea prescrita y adecuada por alguno de los muchos especialistas en alimentación que se han formado o se están formando en ella. Es una pauta de precisión, por ello lo mejor es que sea el médico, el nutricionista, quien ajuste sus cantidades a cada persona, independientemente de que la persona tenga o no, exceso de peso.
En ella se evalúa de manera absoluta, la condición familiar, laboral, social, económica, profesional, para afinar al máximo los resultados.
Al ser un cambio en nuestro estilo de vida, además de los aspectos nutricionales donde se valorará e implementará el tipo exacto de alimentación a realizar, que dependerá de nuestro origen, contexto social, gustos, etc., va a indicar una actividad física determinada y un apoyo psicológico que es básico para el buen desarrollo de la misma.
Rafael Gómez y Blasco es médico especializado en Endocrinología, Metabolismo y Nutrición. Su objetivo es brindar una atención integral para optimizar la salud y bienestar. Con un enfoque personalizado, guía hacia mejores hábitos alimenticios y un equilibrio hormonal adecuado, ayudando a alcanzar metas de salud a largo plazo.
www.gomezyblasco.es