¡colombianos a las urnas!


El próximo 27 de octubre de 2019, todos los colombianos podrán acudir a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales, para el periodo 2020 – 2023. En todo el país se elegirán 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, 1.101 concejos municipales, 32 asambleas departamentales y 1.040 juntas administradoras locales. En total se realizarán 3.306 elecciones de Autoridades Locales.

En el desarrollo de esta elección se elegirán 12.063 concejales, 418 diputados y 6.814 ediles. Los aspirantes que resulten elegidos se posesionarán en sus cargos territoriales el 1 de enero de 2020. En estas elecciones podrán votar todos los colombianos mayores de edad que hagan parte del censo electoral, que residan en el país y los extranjeros residentes en Colombia.

Si bien es limitado el acceso que tenemos de participar dentro del ejercicio democrático quienes nos encontramos fuera del país, -pudiendo acceder solo a las elecciones de presidencia, senado y cámara desde el exterior-nuestro anhelo como colombianos en el exterior de ser bien representados dentro del territorio nacional en instituciones locales como alcaldías, gobernaciones, concejos municipales, es una constante preocupación.

«Nuestros padres, hijos, familiares, amigos, y quienes residen en Colombia, y aún nosotros mismos dependemos de las leyes y políticas que el estado colombiano promulga»

Aunque nuestra vida no se desenvuelve en el día a día en el suelo colombiano, una parte de nosotros continúa allí. Nuestros padres, hijos, familiares, amigos, y quienes residen en Colombia, y aún nosotros mismos dependemos de las leyes y políticas que el estado colombiano promulga en materia de salud, educación, trabajo, vivienda… Ya sea para comprar una casa en Colombia, para homologar un título obtenido en el extranjero, para acceder al sistema de salud, para que los nuestros puedan recibir remesas, pagar el colegio de los hijos, para mejorar su calidad de vida, todo depende de las políticas públicas que quienes elijamos promuevan y aprueben.

El hecho de residir fuera del país no debe constituir un sentimiento de olvido, sino por el contrario ratifica la imperiosa necesidad de estar bien gobernados desde dentro, por personas con integridad y valores que busquen siempre el beneficio colectivo antes que el individual, con capacidad de liderazgo y sentido de responsabilidad social, para que todo ello se vea traducido en el beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos residentes en el país, los extranjeros que viven en Colombia y nosotros los colombianos en el exterior.

A pesar de no tener un suelo físico, los colombianos en el exterior somos el “segundo departamento” más grande del país en cantidad de población y aporte a la economía nacional a través de remesas. Así pues, nuestra labor consiste en primeramente, tomar conciencia de la vital importancia de interesarnos y vincularnos aún más en la actualidad política del país tanto a nivel nacional como internacional, entendiendo cuales son las dinámicas que nos afectan a todos y siendo conscientes de hacer patria desde fuera, para posteriormente motivar a nuestras personas cercanas, quienes residen en el país y tienen la oportunidad que nosotros no tenemos por estar en el exterior, de acudir a las urnas el próximo 27 de octubre de 2019.

Recordarles siempre que en Colombia no cuentan con las limitantes con las que contamos aquí, donde para poder realizar una inscripción consular de nuestra cédula debemos desplazarnos horas de viaje para llegar al consulado más cercano, sino que allí tienen esa posibilidad de votar y no solo eso, sino de ELEGIR con mayores facilidades, comodidad y sobre todo mayor ¡POSIBILIDAD DE SER ESCUCHADOS!


guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Nos gustaría saber tu opinión, comenta.x